Anomalías en Coahuila, Colima y Guerrero por 2 mmdp

19 de Febrero de 2025

Anomalías en Coahuila, Colima y Guerrero por 2 mmdp

Recursos sin comprobar y pagos excesivos descubrió la Auditoría en los sistemas de salud de esas tres entidades

Falta de documentación que acredite el destino de los recursos conforme a las reglas federales; montos pagados en servicios personales que excedieron los límites establecidos, y falta de documentos que acredite el destino de los recursos federales, son las irregularidades que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró en los sistemas de salud de Coahuila, Colima y Guerrero.

En su segunda entrega sobre las auditorías practicadas a la cuenta pública de 2021, el organismo identificó mil 732 millones 400 mil pesos. El caso más sorprendente es el de la entidad que gobierna el priista Miguel Ángel Riquelme, que debe aclarar el 74.53% de esos recursos, con mil 291 millones 200 mil pesos.

El gobierno de Colima debe aclarar 344 millones 500 mil pesos; aunque la entidad la gobierna la morenista Indira Vizcaíno Silva, el monto que habría acumulado en la gestión de su antecesor, el priista José Ignacio Peralta. Y en el caso de Guerrero, es algo similar, aunque el estado la gobierna Evelyn Salgado, de Morena, los 89 millones 800 mil pesos que deben ser aclarados son por irregularidades cometidas en la gestión de su antecesor, el priista Héctor Astudillo.

PUEDES LEER: ASF encuentra faltantes en el CIDE de Romero Tellaeche

De acuerdo con la ASF, los servicios de salud de los tres estados “no realizaron una gestión adecuada del cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, ni cumplieron en su totalidad el objetivo de ésta”.

Y no lo hicieron porque no se acreditó el origen y destino del aumento presupuestario, ni reportaron adecuadamente recursos asignados, de la siguiente forma:

-Falta de documentación que acredite el destino, conforme a las Reglas de Disciplina Financiera de las ampliaciones líquidas otorgadas por la Secretaría de Finanzas por 878.3 millones de pesos, que representó el 50.7% del monto pendiente de aclarar.

-El monto pagado en servicios personales excedió el parámetro establecido en las reglas de disciplina financiera por 532.8 millones de pesos, que representó el 30.8% del monto pendiente de aclarar.

-Falta de documentación que acredite el destino conforme las reglas de disciplina financiera de los ingresos excedentes derivados de ingresos de libre disposición por 321.3 millones de pesos, que representó el 18.5% del monto pendiente de aclarar.

Sin embargo, aún tienen tiempo para que las tres entidades justifiquen.

SIGUE LEYENDO:

Banco de Bienestar paga por obras que no existen: ASF

CJF debe aclarar un monto de 25.9 millones de pesos: ASF