#Analítica | ¿Qué nos preocupa?

9 de Abril de 2025, 22:50

#Analítica | ¿Qué nos preocupa?

El crimen y la seguridad, seguido de la pandemia de coronavirus conforman los temas más importantes entre la población que 
habita en 28 países y que fueron encuestados por Iapsos

Promo_Analitica_Web_277

Una parte importante de la población está inquieta por cinco cosas: la pandemia de coronavirus (41%), la corrupción (33%), la pobreza y la desigualdad social (32%), el crimen y la violencia (15%) y el cambio climático (17%).

Según una encuesta de Ipsos, efectuada entre septiembre y octubre de este año en 28 países, la pandemia de coronavirus aún representa una preocupación importante, aunque no se ubica como la más representativa en muchos países como algunos de Asia, Brasil (46%) y Reino Unido (41%).

Después de ocupar el lugar superior en el ranking de preocupaciones globales —elaborado en cada bimestre— durante 18 meses, la pandemia por Covid-19 ha caído hasta siete puntos en los sitios promedio del trabajo de análisis. Pero en su lugar, la pobreza y la desigualdad social ahora es la primera de las preocupaciones, con un 33% en promedio en todos los países que dicen que este es un tema superior, el más alto registrado desde febrero del año 2020.

En las 28 naciones encuestadas, el 64% en promedio dice que las cosas en su país van por el camino incorrecto, mientras que el 36% cree que se dirigen a la dirección correcta. Por ejemplo, Colombia es el país donde hay una larga proporción que dice que las cosas están en la dirección incorrecta con 90%, seguido de Perú, Argentina y Brasil con 83, 82 y 80%, respectivamente.

Si bien las preocupaciones para los habitantes de cada país son distintas, 63% de los suecos dice estar preocupado por el crimen y la violencia, a pesar de vivir en un país relativamente seguro. Y este es un tema que comparte con México, donde esta es la preocupación más común (57%), seguida de Chile (47%), Argentina (41%) y Estados Unidos (33%).

A nivel Latinoamérica, los colombianos (55%) y peruanos (53%) sitúan la corrupción política y financiera en el primer lugar de su lista de preocupaciones, mientras que en Rusia, 58% de los encuestados considera que la pobreza y la desigualdad social es el principal problema de su país; y 34% de los franceses mencionó esta problemática en primer sitio.

El desempleo es otra de las preocupaciones más marcadas en el mundo, principalmente en España (55%), mientras que Italia es el segundo país europeo de los analizados en el estudio más preocupado por la falta de plazas laborales, con 49% de la ciudadanía.

Curiosamente, en ninguno de los 28 países encuestados se menciona el cambio climático como la mayor preocupación. Sobre este tema, la mayor proporción de encuestados que sí se sienten preocupados por el clima, el 32%, se encuentra en Canadá, que este verano ha sufrido olas de calor e incendios forestales devastadores.

PUBLICIDAD