Analítica | La felicidad mundial en tiempos de Covid
El único país que muestra un aumento significativo en el bienestar que percibe su población es China; en cambio México se encuentra entre los países que muestran una caída de 20 puntos en su sensación de felicidad

En el transcurso de la última década, los niveles de felicidad han disminuido drásticamente en el mundo, pues entre 2011 y 2020, el porcentaje de quienes dicen ser felices se ha reducido, al menos, en 14 puntos a nivel mundial.
En este año, seis de cada 10 adultos en 27 países, es decir, 63%, son felices, según la última encuesta de Ipsos sobre la felicidad global, algo en lo que tiene mucho que ver la pandemia de Covid-19.
›Entre las fuentes de felicidad en estos tiempos de pandemia, el estudio destacó 29 indicadores potenciales; entre ellos la salud y el bienestar físico, la relación con la pareja, los hijos, sentir que la vida tiene sentido, las condiciones de vida, la seguridad y protección personal y el control de la vida, por mencionar algunos.
En esta década el porcentaje de felicidad ha bajado cinco puntos o más en 17 de los 23 países encuestados de 2019 a 2020, algo que se ve reflejado en los resultados de México, Turquía, Sudáfrica, Argentina, España e India, países que muestran caídas de más de 20 puntos.
El único país que muestra un aumento significativo desde 2011 es China que ascendió 15 puntos. Es también el líder de la felicidad, pues 93% de los encuestados por Ipsos dice estar feliz, es decir 11 puntos más que el año pasado. Al gigante asiático le sigue por los Países Bajos (recién agregados este año al índice) con 87% y Arabia Saudita con el 80 por ciento.
Los que perdieron, y mucho, fueron Canadá y Australia, líderes del año pasado en felicidad. El primero con 78% (bajó ocho puntos) cayó al cuarto lugar en empate con Francia (dos puntos menos), y Australia con 77% (su descenso fue de nueve puntos) terminó en el sexto lugar.
Entre los países que también reportaron notables descensos en sus niveles de felicidad, fueron los latinoamericanos, que sacaron un puntaje menor respecto al del año pasado. Por ejemplo, Perú tuvo 26 puntos menos que el año pasado, con a 32%; seguido de Chile con 15 puntos a 35%; y México con 13 puntos a 46 por ciento.
Así, se podría interpretar que la felicidad ahora es menos común entre los peruanos, chilenos, mexicanos y argentinos, que ocuparon el último lugar en 2019.

¿Qué nos hace felices?
Principales razones de la felicidad | % |
Mi salud física y mental | 55 |
Mi relación con mi pareja | 49 |
Mis hijos | 49 |
Sentir que mi vida tiene sentido | 48 |
Mis condiciones de vida (agua, comida, vivienda) | 45 |
Mi seguridad personal | 45 |
Sentir que tengo el control sobre mi vida | 43 |
Tener un trabajo significativo | 43 |
Satisfacción con la dirección en la vida | 40 |
Tener más dinero | 40 |
Nota: Escogidas entre 29 fuentes de felicidad potenciales. 19 mil 516 encuestados en 27 países del 24 de julio al 7 de agosto de 2020. Fuente: Ipsos.