Analítica | Industria gamer
Para el sector de los videojuegos las ganancias en este periodo de aislamiento por la Covid-19 ha jugado a favor, especialmente en China, con crecimientos hasta del 13 por ciento

La industria de los videojuegos es de las más pujantes a nivel mundial, ante el éxito entre las nuevas generaciones, la cuarentena y los miles de millones de dólares que genera anualmente.
Pero hoy sus ingresos no sólo se centran en la fabricación y venta de consolas, sino en el desarrollo de los videojuegos, por lo que los mercados más lucrativos para esta industria se centran en China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia y España.
China fue el país líder en el mercado global de los videojuegos, seguido por Estados Unidos, que registró unos ingresos de unos 36 mil 920 millones de dólares. España, por su parte, logró situarse entre los 10 primeros mercados, si bien su diferencia con respecto al país líder superó 38 mil millones de dólares, de acuerdo con el portal de estadísticas Statista.
Tal es el impacto de esta industria que de acuerdo con un estudio elaborado por Newzoo, los videojuegos alcanzarán unos ingresos de 159 mil millones de dólares en este 2020, es decir 9% más con respecto al año anterior. Este resultado se ha generado gracias a dos circunstancias: el nacimiento de la próxima generación de consolas de sobremesa y los efectos del coronavirus.
Las consecuencias de la Covid-19 en la industria del videojuego, que mantiene a millones de personas confinadas y con restricción de movimientos, ha derivado en el aumento en las horas dedicadas a estos pasatiempos en los últimos dos meses.
Es tal el impacto positivo para esta industria durante la pandemia que, por ejemplo, los videojuegos móviles crecerán todavía más en lo que resta del año, apunta el estudio de Newzoo, que también estima que los
ingresos generados al final de 2020 alcanzarán 77 mil 200 millones de dólares, es decir 13% más que en 2019.
