Analítica | El español, a la conquista del mundo

12 de Febrero de 2025

Analítica | El español, a la conquista del mundo

Para 2060, Estados Unidos será el segundo mayor país hispanohablante del mundo, y ocho años más tarde, en todo el globo terráqueo habrá más de 726 millones de personas hablando nuestra lengua

El español

El mundo ha sido conquistado por el español, bueno, casi. El chino mandarín sigue siendo la primera lengua nativa más hablada en el mundo, pero detrás y ya menos lejos se ubica la lengua española.

Y hay un dato adicional que hace del español una lengua más presente en el mundo, y es que tiene una demografía muy amplia y en constante crecimiento. Se localiza de manera intensa en el continente americano y en la península ibérica y más allá de Europa, pero su rastro también puede seguirse en otras regiones del planeta, por ejemplo, en África e incluso en ciertas partes de Asia y del Pacífico.

Mientras que 920 millones de personas hablan chino; otras 595 millones se comunican en nuestra lengua, el español, ya sea como idioma nativo, segundo o extranjero. Todo esto lo explica el Instituto Cervantes en su anuario El español en el mundo 2022, y especifica que de los más de 496 millones de hablantes en español a nivel global, 90 % reside en América y 82 % en Latinoamérica y el Caribe, aunque México concentra más de un cuarto del total de hispanohablantes con dominio nativo, con nada menos que 126 millones de personas.

A nuestro país le siguen Colombia y Argentina, con 51.2 millones y 45.4 millones de usuarios nativos del castellano, respectivamente. Incluso España, cuna de la lengua española, cuenta con 43.3 millones de hispanohablantes nativos, es decir, casi 9 % del total mundial.

El Instituto Cervantes estima que Estados Unidos, donde residen 41.8 millones de hablantes nativos, será el segundo mayor país hispanohablante del mundo en 2060, después de México. Incluso los estudios del Instituto Cervantes indican que, para ese entonces, casi 28 % de la población estadounidense será de origen hispano, aunque en este país 8.08 de millones de personas estudian español como lengua extranjera, un fenómeno que se ve en otros países del mundo, como Alemania, por ejemplo.

Sin embargo, las proyecciones indican que el número de usuarios potenciales de español seguirá aumentando hasta 2068, año en que superará los 726 millones de personas, con distinto grado de dominio de la lengua.

Ese año representa, además, la cota máxima de esta tendencia a lo largo de este siglo, ya que a partir de entonces se prevé que el número de hablantes de español se reduzca hasta situarse en 690 millones en 2100.

El principal motor del crecimiento de la comunidad hispanohablante será el aumento del grupo de hablantes con un dominio nativo en esta lengua, que actualmente representa 6.3 % de la población mundial; es decir, 496 millones 573 mil 842 personas.

Una lengua extranjera

En 2022, casi 24 millones de alumnos estudiaron español como lengua extranjera; en concreto, 23 millones 748 mil 298. Este es el resultado de incluir la cifra de estudiantes de español en 111 países. Las cifras se refieren a todos los niveles de enseñanza –incluida la no regulada– y se establecen a los datos disponibles en cada uno de los países.

Con todo, la ausencia de datos universales, completos y comparables confiere un carácter provisional a los cálculos, ya que, por ejemplo, apenas reflejan información de los centros de enseñanza privada. Por ello, se estima que hay un número considerable de alumnos de español aún no contabilizados.

TE PUEDE INTERESAR:

Analítica | La tecnología verde, el reto del mundo

Analítica | Su majestad, Barbie