Analítica | Do you speak in english?

8 de Febrero de 2025

Analítica | Do you speak in english?

La lengua inglesa es,por mucho, la más común de intercambio de información, siendo clave para acceder al conocimiento y la experiencia

Promo Portada Analítica 352

El idioma permite conexiones, y cuando se trata de conectarse más allá de las fronteras, el inglés suele ocupar un lugar central. Permite trabajar en proyectos multinacionales, disfrutar de los medios extranjeros, viajar o, bien, participar en comunidades globales.

Por eso, el inglés es, con mucho, el idioma más común de intercambio de información a través de las fronteras, lo que lo convierte en un componente clave para acceder al conocimiento y la experiencia, así como para desarrollar asociaciones y expandirse a nuevos mercados.

Pero en cuestión global, Europa se mantiene como la región más competente que además aumentó su puntaje promedio a 558 en el reciente Índice de competencia en inglés de Education First. En tanto, Asia, que ocupa el segundo lugar, disminuyó a 500, además de América Latina, con 495, que superó a África, con 490, por lo que se convirtió en la tercera región mejor clasificada, mientras que Oriente Medio obtuvo 445.

En el caso de África, pese a su puntuación regional estable, los países africanos tienen algunas de las brechas de competencia más amplias del mundo entre hombres y mujeres y entre diferentes cohortes de edad.

Estas brechas no son evidentes en el promedio regional porque se equilibran entre sí, con algunos países del continente donde las mujeres tienen un inglés mucho más sólido y otros donde los hombres sí.

En cuanto a los países con las mejores puntuaciones –llamadas por el índice como “Muy alta competencia”– Países Bajos logró 661 puntos en el índice, seguido de Singapur con 642; Austria, 628; Noruega, 627 y Dinamarca con 625 unidades.

A esta calificación siguen los países de “Alta competencia”, entre ellos Grecia, con 598 puntos; además de Eslovenia con 597; Luxemburgo, 596; Rumania, 595 y Hungría, con 590 unidades. A esto siguieron los que tienen “Moderada competencia”, “Baja competencia” y “Muy baja competencia”. En este último rubro se ubicó México, con 447 puntos, tan solo por encima de Uzbekistán, Jordania, Kyrgyzstán, Azerbayán y Myanmar, por mencionar algunos.

Dentro de este índice, el análisis también determinó que durante la última década, hubo un aumento constante del dominio del inglés entre los hombres, mientras que las habilidades de las mujeres se han mantenido estables. Los hombres ahora tienen puntajes más altos que las mujeres en todas las regiones del mundo y en dos tercios de los países encuestados, aunque en algunos casos esas brechas son pequeñas.

SIGUE LEYENDO:

Analítica | Apps, tráfico mundial