Analistas de Banxico recortan estimación de PIB a 0.2%
Igualmente se recortó la estimación para 2020 de un anterior 1.35 por ciento a un nuevo 1.21 por ciento
![tasas altas Banxico](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/7ef8288/2147483647/strip/true/crop/736x470+0+0/resize/1440x920!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F2e%2Fc1%2Fa2ffdfbbe1bf318135327f26b5f1%2Fbanxico-ciberseguridad.jpg)
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas consultados por el Banco de México ajustó a la baja la proyección de crecimiento económico para México de un previo 0.43% a un 0.26 por ciento.
Igualmente se recortó la estimación para 2020 de un anterior 1.35 por ciento a un nuevo 1.21 por ciento.
La expectativa de inflación se redujo de un previo 3.08 a un 2.96 para diciembre y bajó en seis centésimas para la perspectiva de 2020.
Además, las perspectivas de déficit económico para los cierres de 2019 y 2020 disminuyeron en relación a la encuesta precedente.
Los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores se asocian
con la gobernanza (48%) y las condiciones económicas internas (29%). A nivel particular, los principales factores son: los problemas de inseguridad pública (19% de las respuestas); incertidumbre política interna (16% de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (14% de las respuestas); la debilidad del mercado externo y la economía mundial (9% de las respuestas); la debilidad en el mercado interno (6% de las respuestas); otros problemas de falta de estado de derecho (6% de las respuestas); y la política de gasto público (6% de las respuestas).
Para el tipo de cambio, los analistas mejoraron sus proyecciones, de 19.88 a 19.72 pesos para el cierre de 2019; y de 20.36 a 20.17 pesos para el final de 2020. NR