Amnistía Internacional llama a acción global urgente por Guardia Nacional
La organización solicita a personas de todo el mundo a que se unan y envíen mensajes a los diputados federales que podrían aprobar la reforma constitucional

CULIACÁN, SINALOA, 04DICIEMBRE2018.- El General de División DEM, Carlos Román Carrillo del Villar, comandante de la Tercera Región Militar, dio posesión al General de Brigada DEM Maximiliano Cruz Ramos como comandante de la Novena Zona Militar, en sustitución de Ernesto Alejandro Vadillo Trueba. El General Carrillo del Villar encabezó el protocolo militar de cambio de mando en ceremonia de toma de protesta con la presencia del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, el delegado Estatal de Programas de Desarrollo Integral, José Jaime Montes, además del alcalde de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro y el coordinador de la Comisión de Seguridad Pública en el H. Congreso del Estado, diputado Mario González Sánchez. Ambos generales operaran en el llamado “Triángulo Dorado”, zona permeada por el narcotráfico y que abarca los estados de Durango, Sinaloa y los límites con Chihuahua. Durante este acto, militares rindieron los honores de ordenanza al General Maximiliano Cruz Ramos, que fue designado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para esta nueva responsabilidad. Al término del evento, el gobernador Quirino Ordaz resaltó la excelente relación y coordinación que se ha mantenido con las autoridades castrenses, mismas que se espera continúen con los nuevos mandos, a fin de obtener los mejores resultados para Sinaloa en materia de seguridad pública. Fotos: JUAN CARLOS CRUZ /CUARTOSCURO
/© ILSE HUESCA
Amnistía Internacional (AI) lanzó una acción urgente global frente a la creación de la Guardia Nacional en México, señala que reforma pondría seguridad en manos de militares La organización solicita a personas de todo el mundo a que se unan y envíen mensajes a los diputados federales que podrían aprobar la reforma constitucional. “Escriban inmediatamente, en español, en inglés o en su propio idioma, a los y las legisladores mexicanos, instándoles a rechazar la reforma constitucional que modificaría 13 artículos de la Constitución para crear la Guardia Nacional”, solicita AI. El 15 de diciembre, la misma Amnistía Internacional consideró que la creación de la Guardia Nacional, una propuesta del Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir la violencia y la inseguridad, es “una estrategia muy semejante” a las de Gobiernos anteriores y constituye un riesgo para los derechos humanos. https://twitter.com/AIMexico/status/1075526191791136768 Amnistía Internacional dijo este miércoles en un comunicado que la Guardia Nacional podría realizar funciones policiales “y abriría la posibilidad para que ésta ejecute órdenes judiciales y otras tareas que hasta ahora estaban expresamente reservadas a las instituciones policiales civiles”. La excoordinadora de la campaña presidencial de López Obrador y diputada por Morena, Tatiana Clouthier, criticó también la iniciativa. “Sí quiero la guardia nacional, no la quiero como la estamos planteando”, dijo la legisladora en una conferencia con el secretario de seguridad pública, Alfonso Durazo. La creación de la guardia nacional, que López Obrador busca comparar con la gendarmería de Francia o la guardia civil de España, requiere una reforma constitucional. El presidente dijo este jueves a la prensa que si el Congreso no aprueba la reforma para crear esa fuerza se tendría que retirar al ejército de labores de seguridad pública. López Obrador ya había anunciado la medida antes de asumir el poder pese a que había sido crítico con la estrategia militar contra el crimen que lanzó en diciembre de 2006 el entonces presidente Felipe Calderón. El uso de las fuerzas armadas en labores policiales ha sido asociado a una escalada de violencia en el país, con más de 200 mil personas asesinadas y unos 37 mil desaparecidos, según cifras oficiales. NM