AMLO subsidiará gasolinas para evitar “coletazo” ruso
El estímulo económico de las gasolinas en el pago del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) prácticamente se le agotó al gobierno
Con la finalidad de evitar los altos precios de las gasolinas en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las gasolinas tendrán un subsidio para que el alto precio internacional “no se traslade a los consumidores”.
El gobierno de México se enfrenta a la mayor subida en el precio internacional de la gasolina desde agosto de 2014, por factores de la alta demanda y que se agudizaron con el conflicto bélico en Ucrania.
El estímulo económico de las gasolinas en el pago del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) prácticamente se le agotó al gobierno y de no aplicar un subsidio real en los combustibles, podríamos observar precios sin precedentes en México.
El galón de gasolina en el mercado de Nueva York alcanzó un repunte de 6.6% en la jornada de este jueves a los 3.07 dólares, pero tras revelarse que a Rusia se le impondrán más sanciones económicas, el precio perdió fuerza y cerró con un menor ascenso de 1.54%, para venderse en 2.92 dólares.
En una semana, la gasolina ha aumentado 9.28%, pero en lo que va del año tiene un incremento de 30.7 por ciento. El Presidente aseguró que “la gasolina no subirá por arriba de la inflación, como se ha acordado”.
Por el lado de las gasolinas, el gobierno está perdiendo ingresos para las finanzas públicas provenientes de los consumidores, pero está el otro lado de la balanza con un aumento en los ingresos por venta de petróleo más caro de lo estimado en la Ley de Ingresos para este año.
Un cálculo de ejecentral muestra que se tendría un excedente de 1.5 mil millones de dólares en lo que va de este año.
Inflación crece más a lo anticipado en 1ª mitad de febrero. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se aceleró en la primera mitad de febrero al nivel más alto desde noviembre. La inflación quincenal fue de 0.42%, lo que resultó en una anual de 7.22 por ciento.
Economistas consultados por Citibanamex anticipaban una inflación para la primera quincena de 0.33 por ciento, sin embargo, la estimación quedó por debajo de lo revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los precios de las mercancías fue lo que más presionó con un alza quincenal de 0.56%, mientras que en los servicios fue de 0.26 por ciento. Hace un año subieron 0.21 y 0.15%, respectivamente.
Entre los genéricos que más incidieron en la inflación están los precios de la gasolina de bajo octanaje y el gas LP, así como los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.