AMLO nombra a José Rafael Ojeda Durán, próximo titular de Marina
El presidente electo dijo que contó con el apoyo institucional del presidente Peña y el almirante Vidal Soberón para dar a conocer el nombramiento
![amlo_sedena](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/707fefd/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe7%2F4e%2F765c4159378615b158e8c27fc831%2Famlo-sedena.jpg)
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que será el almirante José Rafael Ojeda Durán el próximo titular de la Secretaría de Marina (SEMAR) para su administración. En redes sociales, López Obrador señaló que se comunicó con el presidente Enrique Peña Nieto y con el almirante Vidal Soberón, actual secretario de Marina, y que ambos lo apoyaron de manera institucional para dar a conocer la noticia.
(1/2) Me he comunicado telefónicamente con el presidente Enrique Peña Nieto, comandante supremo de las Fuerzas Armadas y he conversado con el almirante Vidal Soberón, secretario de Marina. Los dos me han apoyado de manera institucional para informar lo siguiente:
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 22 de octubre de 2018
El morenista señaló que Ojeda Durán es el oficial de mayor antigüedad y prestigio en la Armada de México.
(2/2) He decidido nombrar, en uso de mis futuras facultades, al almirante José Rafael Ojeda Durán como próximo secretario de Marina. Es el oficial de mayor antigüedad y prestigio en la Armada de México. — Andrés Manuel (@lopezobrador_) 22 de octubre de 2018
Nacido en Xalapa, Veracruz, el 3 de febrero de 2018. Actualmente es Inspector y Contralor de Marina en esta administración, cargo que ocupa desde el 30 de noviembre de 2016. Y desde el mes de junio ya se barajaba su nombre entre los posibles relevos para el próximo gobierno federal. Egresó de la Heroica Escuela Naval en 1974 como guardiamarina. “Su formación profesional está conformada por diferentes estudios de posgrado, entre ellos la especialidad de Mando Naval y las maestrías en Administración Naval y en Seguridad Nacional”, según menciona su perfil oficial en la Secretaría de Marina. El nominado a próximo secretario de la Armada de México fue uno de los responsables en las maniobras de rescate del Colegio Rébsamen después del sismo del 19 de septiembre de 2017. Una de las pocas ocasiones en las que se ha pronunciado de forma pública, fue el 2 de febrero pasado, cuando justificó la presencia de la Marina en las calles.
Muchas personas se preguntan el porqué de la presencia de las fuerzas armadas en las calles, y la respuesta, aunque compleja, es porque respondemos a las necesidades actuales de nuestra sociedad. Es precisamente, la pasión que sentimos por servir a los mexicanos, la que nos motiva a cumplir con la misión encomendada” dijo.
Se ha desempeñado como Oficial Subalterno, Jefe de Máquinas y segundo comandante de diversas unidades de superficie de la Armada de México, profesor militar y jefe de la Carrera del Cuerpo General en la Heroica Escuela Naval. Además fue jefe de Ayudantes del Jefe de Operaciones Navales y del almirante oficial mayor de Marina; jefe de Sección en el Estado Mayor de la Décimo Cuarta Zona Naval y jefe del Estado Mayor en la Sexta y Décima Zonas Navales. MAAZ/EC