Jorge Luis Preciado honra a Ifigenia Martínez

27 de Abril de 2025

Jose Luis Camacho
Jose Luis Camacho

Jorge Luis Preciado honra a Ifigenia Martínez

jose luis camacho

La Cámara de Diputados ha entregado, por primera vez en su historia, la Medalla al Mérito “Sor Juana Inés de la Cruz” con motivo del Día Internacional de la Mujer. Y lo hizo honrando a una de las políticas más prestigiosas, reconocidas y congruentes, como lo es la maestra universitaria Ifigenia Martínez Hernández. Tal decisión recayó en la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara baja, que preside el colimense Jorge Luis Preciado Rodríguez, quien es un legislador con numerosas horas de vuelo y gran capacidad política y conciliadora, lo cual se reflejó en el seno de esa Comisión con un acuerdo unánime en favor de la también senadora de la República. Con una amplia trayectoria parlamentaria, doña Ifigenia Martínez se ha desempeñado tanto en la Cámara Baja como en la Cámara Alta, siendo diputada federal en la L, LVI y LXI Legislaturas, así como senadora de la República en la LIV-LV Legislaturas, en las cuales se desempeñó como Vicepresidenta de la Mesa Directiva, y en las actuales LXIV-LXV Legislaturas. Ifigenia Martha Martínez y Hernández es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como Maestra y Doctora en Economía por la Universidad de Harvard. Entre 1967 y 1970 fue directora de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM; coordinadora ejecutiva de la Comisión Técnica de Planeación Universitaria de la UNAM; economista de la división de estudios económicos de la Unión Panamericana de Washington; fundadora y socia activa de Fundación UNAM, Academia Mexicana de Economía Política, Mujeres por la Soberanía Nacional e Integración Latinoamérica A.C. En cuanto a su actividad política, fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México en 1949, jefa de la Oficina de Política Fiscal, subjefa del Departamento de Subsidios, jefa del Departamento de Análisis Fiscal en la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico de 1953 a 1956, asesora de don Jaime Torres Bodet como titular de la Secretaría de Educación Pública de 1958 a 1959; asesora en la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico de 1961 a 1965; jefa de la Asesoría Económica de la Presidencia de la Republica de 1965 a 1970; directora de Programación y Descentralización Administrativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico de 1972 a 1974; subdirectora general de Finanzas del Fondo Nacional de Fomento Ejidal de 1974 a 1976; embajadora representante permanente alterna de México en la Organización de las Naciones Unidas de 1980 a 1982 e integrante de la Comisión Consultiva de Política Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Encabezó junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo la Corriente Democrática, decidiendo renunciar al PRI para después participar como principal miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática. Para el año de 1989 se convierte en coordinadora nacional legislativa del CEN del PRD, es directora del Instituto de Estudios de la Revolución Democrática en 1992, oficial mayor del CEN del PRD, secretaria general interina del CEN del PRD y precandidata del PRD a la jefatura del Gobierno del DF en 1999. De 2000 a 2002 fue secretaria de Acción Legislativa y Asuntos Parlamentarios del CEN del PRD, integrante del órgano político del PRD, directora nacional del Instituto de Formación Política del CEN del PRD en 2005, además de ser presidenta del Consejo del Frente Amplio Progresista (FAP) y coordinadora de la propuesta de reforma energética del FAP en 2008. Ha recibido varios reconocimientos nacionales e internaciones, entre los cuales se encuentra el Premio “Nación de Economía” en 1960, posteriormente fue galardonada como “La mujer del año”. Igualmente, obtuvo la Medalla “Benito Juárez” en 2009 otorgada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Integra la exclusiva lista de los “Personajes Históricos del Congreso de la Unión”, así como la lista de los 10 intelectuales más importantes de América Latina. Por su aportación para resolver los grandes problemas nacionales y por ser una férrea defensora de los Derechos Humanos y de la equidad de género, la Federación Mexicana de Mujeres Universitarias le otorgó el reconocimiento “Clementina Díaz y de Ovando”. Autora de varios libros y numerosos artículos en la especialidad de desarrollo económico y social, dinámica demográfica, distribución del ingreso, finanzas públicas, desarrollo agroindustrial, deuda pública y economía internacional, entre otras. Se desempeñó como consejera de la Reforma Política de la Ciudad de México e integrante del grupo de notables que colaboraron con el jefe de gobierno en la elaboración de la primera Constitución Política de la Ciudad de México. Asimismo, fue diputada constituyente en la Asamblea de la Ciudad de México, siendo responsable de analizar y aprobar la primera Constitución con que cuenta la capital de la República. Por éstas y otras razones, la comisión dictaminadora que preside el diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez decidió proponer al Pleno de la Cámara de Diputados la entrega de la Medalla al Mérito “Sor Juana Inés de la Cruz” a la legisladora Ifigenia Martínez, propuesta que fue aclamada unánimemente.

@jlcamachov

PUBLICIDAD