Algunos hospitales de Chihuahua están saturados por la Covid-19
Las autoridades sanitarias de la entidad señalaron que los jóvenes están sufriendo de contagios graves con mayor incidencia

CIUDAD DE MÉXICO, 06ENERO2020.- Una ambulancia llegó con un paciente en estado crítico al área de urgencias Covid-19 del Hospital de los Venados IMSS. En la capital se vive una saturación hospitalaria del 85%, personas que buscan una cama disponible y consultan la aplicación para consultar la capacidad en nosocomios, el mayor porcentaje de los hospitales presentan color rojo lo que significa poca o nula disponibilidad para recibir pacientes. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que la ocupación de los hospitales públicos en Ciudad Juárez por Covid-19 se incrementó a niveles alarmantes en el periodo de una semana.
En el caso del hospital general de Ciudad Juárez se llegó a una ocupación de 97% y el central de la capital de Chihuahua a 91 por ciento.
En el caso del Hospital General, reciente el martes 20 de abril contaba con un 70 por ciento ocupación y un 30 disponible. El director médico de la zona norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, explicó que en este nosocomio hay 57 camas para la atención de la Covid-19.
El único hospital que aparecían con el 100% disponible para la atención del Covid-19, eran el Hospital General Regional número 66 del IMSS y el Hospital de la Mujer, según se observó en la gráfica presentada por la Secretaría de Salud.
Otros de los hospitales que están por encima de mitad de la ocupación son el de Nuevas Casas Grandes, con 60%; Hospital regional de Delicias, 57%; el Ramírez Topete, con 56%; el nosocomio del IMSS número 16, en Cuauhtémoc, está a 54 por ciento.
Uno de los detalles que resaltó el titular de Salud de la entidad es que los jóvenes están sufriendo de contagios graves con mayor incidencia.
Alertó que las nuevas cepas que cuadruplican tasas de mortalidad atacan a menores de 39 años de edad, así como al grupo de 40 a 49 años.
“Las nuevas variantes tienen más facilidad para contagiar por la proteína S del recubrimiento del virus, y cada vez con mayor frecuencia entre personas jóvenes”, detalló la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Wendy Ávila.
El aumento de los casos en jóvenes se explica, aseguró la funcionaria pública, porque este sector de la población realiza más actividades.
Agregó que la mayoría de los hospitalizados tiene de 45 a 60 años, situación que no se había registrado desde que empezó la pandemia, pues “en el repunte de contagios anterior, los enfermos en hospital tenían más de 60 años”. DJ
ES DE INTERÉS |