Alertan sobre omisión de contagios y muertes por Covid- 19 en México

7 de Febrero de 2025

Alertan sobre omisión de contagios y muertes por Covid- 19 en México

Medios internacionales aseguran que la cifra de estragos por esta enfermedad es mayor; reportan que habría hasta 730 mil casos positivos

MEXICO-HEALTH-VIRUS

A woman (R) with symptoms of Covid-19 attends to the emergency department of the National Institute of Respiratory Diseases, in Mexico City on March 26, 2020. (Photo by PEDRO PARDO / AFP)

/

PEDRO PARDO/AFP

A woman (R) with symptoms of Covid-19 attends to the emergency department of the National Institute of Respiratory Diseases, in Mexico City on March 26, 2020. (Photo by PEDRO PARDO / AFP)
FOTO: CUARTOSCURO

Desde hace algunos días la Secretaría de Salud (SSa), a através del subsecretario Hugo Lopez-Gatell, dio a conocer que hoy 8 de mayo es el día en el que la pandemia de Covid-19 tendría su pico más alto. Debido a esto algunos medios internacionales hicieron publicaciones sobre la posible omisión de muertes y contagios que estarían haciendo las autoridades mexicanas.

El diario español El País, por ejemplo, publicó un reportaje en el que refirió que la cifra real de contagios en México oscila entre los 620 mil y 730 mil, esta estimación la hizo, indicó, con base en “datos oficiales del sistema de salud"; en este sentido, hasta el reporte de ayer la SSa confirmó 29 mil 616 casos positivos por Covid-19.


El País
argumentó que el hecho de que nuestro país, junto con Bolivia y Brasil, sea uno de los que menos pruebas diagnóstico ha realizado en el continente americano podría significar que no se han cuantificado la mayoría de los contagios. Al respecto, el diario indico que, para tener una estimación más realista, sería conveniente añadir a la cifra de muertos por Covid-19 aquellos decesos (situados por encima de la media anual reciente) que se han presentado por enfermedades respiratorias con síntomas parecidos a los que provoca el virus SARS-CoV-2.

Para el diario español ni el Modelo Centinela ni el modelo matemático desarrollado por el Conacyt, que se utiliza para hacer proyecciones a futuro, son cineto por ciento confiables. En este sentido apuntó que el hecho de que la enfermedad sea nueva y de rápido contagio, que sus síntomas sean “poco definidos” y similares a los de otras patologías, son factores que complican dimensionar de forma precisa la magnitud de la pandemia, sus contagios y muertes.

Al respecto, hoy The New York Times publicó que en la Ciudad de México se omiten cientos, tal vez miles, de muertes por Covid-19. El diario indicó, con base en tres fuentes no reveladas, que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno local, empezó a desconfiar de los medelos epidemiológicos utilizadosy de las cifras de muertos que arrojan.

Por otro lado, The Wall Street Journal publicó una nota con base en testimonios en la que aseveró que existe una omisión de muertes por Covid-19, la cual se puede advertir por una imprecisión en los certificados de defunción.

https://twitter.com/WSJ/status/1258826524419149826

El diario estadounidense externó que muchos mexicanos que han perdido la vida en los últimos tres meses por causas similares a los daños del Covid-19 son diagnosticados como “probable SARS-CoV-2" y no son incluidos en la cifra oficial de decesos por esta enfermedad pandémica.

Esta “omisión tácita” del personal y autoridades sanitarias no ha permitido tener una aproximación más exacta sobre los decesos por Covid-19 que hay en el país. El gobierno federal ha optado por no incluir estas pérdidas la no realizar el diagnostico correspondiente en los cadáveres de las personas que mueren por “probable” coronavirus. GA

ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/veracruz-registra-15-muertes-por-covid-19-en-24-horas/