Alertan inminente crisis fiscal a finales de sexenio

1 de Abril de 2025

Alertan inminente crisis fiscal a finales de sexenio

Analistas advierten de gasto excesivo, déficit histórico entre lo que se recauda y lo que se gasta, récord de deuda y la liquidación de los fondos de estabilización anticipan un desajuste financiero mayor para 2023

La combinación de factores como gasto excesivo, aumento histórico del déficit entre lo que se recauda y lo que se gasta, récord de deuda, bajo crecimiento económico y la liquidación de los fondos de estabilización financiera llevarán a México a una crisis fiscal antes de que termine la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, alertaron especialistas.

Al presentar el documento “10 riesgos y desventuras del Paquete Económico 2023”, la organización México Evalúa señaló que las prioridades políticas, sociales y económicas plasmadas en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos “anticipan un tramo de riesgos fiscales, endeudamiento, concentración de programas sociales, debacle en salud, favoritismo en la inversión física y gasto a discreción en las empresas públicas”.

Durante la presentación de la investigación, el analista Mario Schettino expuso que vamos en la trayectoria a una crisis financiera de fin de sexenio. “Todos los colegas economistas piensan que es inminente la crisis fiscal, pero la inmensa mayoría supone que eso va a ocurrir en 2025 y que eso le va a pasar al siguiente presidente o presidenta”; sin embargo, agregó, el problema estallará en los próximos meses.

PUEDES LEER: 4T se chupa fondos para amortiguar crisis de gasto

“La trayectoria en la que vamos es sumamente peligrosa. Esta trayectoria la tenía el gobierno de Peña Nieto, pero actuó responsablemente. Ese gobierno decidió que no iba a entregar las finanzas públicas hechas pinole y en 2016 ajusta toda su operación, y eso es lo que ustedes llaman “gasolinazo”. Sin ese gasolinazo, el gobierno de Peña Nieto habría terminado en crisis fiscal; el de hoy no está actuando con responsabilidad”, enunció el economista.

Según un análisis de México Evalúa, la carrera por las elecciones presidenciales de 2024 se acelerará el próximo año. Por ello, el gobierno busca contar con un presupuesto generoso para “quedar bien” con la mayoría de actores, por lo menos en el papel.

Para justificar el derroche que se proyecta en 2023, “la Secretaría de Hacienda estima ingresos optimistas a partir de un crecimiento económico, producción de petróleo e inflación que exceden las expectativas de la mayoría de analistas. Sin embargo, Hacienda sí sabe, puertas adentro, que sus estimados no se cumplirán. Por eso silenciosamente prevé el mayor endeudamiento como porcentaje del PIB que se ha visto desde 2014, y el mayor déficit público desde 1990”, alerta el estudio.

SIGUE LEYENDO:

Sube con 4T número de ricos que reciben ayudas

IMSS-Bienestar, errático y con presupuesto escaso

PUBLICIDAD