Alerta la OMS por brote de ántrax

1 de Febrero de 2025

Alerta la OMS por brote de ántrax

Cinco países de África están siendo afectados por esta enfermedad del ganado que está teniendo casos humanos aunque no se contagia de persona a persona

antrax-africa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy una alerta ya que se han registrado mil 166 casos sospechosos de tener ántrax, hasta el momento se han confirmado 37 y 20 muertes relacionadas en lo que va del año. Los casos han ocurrido en cinco países de África: Kenia, Malawi, Uganda, Zambia y Zimbabwe, donde la enfermedad es endémica y hay brotes estacionales cada año.

Zambia es el país donde el brote es más grande, pues ha reportado 684 casos sospechosos, 25 confirmados y cuatro muertes hasta el 20 de noviembre. En el otro extremo se encuentra Malawi, donde la enfermedad es endémica en animales pero este año el país informó su primer caso humano.

La OMS destaca en su alerta que se han notificado casos de ántrax humano en tres distritos de Uganda, “con 13 muertes en comparación con dos muertes en 2022”, y señala que la alta tasa de letalidad por esta enfermedad, que se puede curar con antibióticos comunes que reducen su tasa de letalidad a menos del 1%, “se debe a que los pacientes se presentan tarde a los centros de salud”.

El ántrax es una enfermedad causada por una bacteria formadora de esporas llamada Bacillus anthracis que normalmente afecta a rumiantes como vacas, ovejas y cabras, pero que no suele transmitirse de animal a animal ni de persona a persona; la enfermedad se contrae cuando las esporas de ántrax se ingieren.

Los síntomas en humanos pueden ser de tres tipos: el ántrax cutáneo, en el que primero se se presenta con un bulto que da comezón y que rápidamente se convierte en una llaga negra; el ántrax gastrointestinal, que se parece a una intoxicación alimentaria, pero puede empeorar y producir dolor abdominal intenso, vómitos con sangre y diarrea intensa, y el ántrax pulmonar, el más grave.

Al principio, el ántrax pulmonar se parece al resfriado común, pero puede progresar rápidamente a dificultades respiratorias graves y shock.

“Para poner fin a estos brotes debemos romper el ciclo de infección previniendo primero la enfermedad en los animales” dice Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África. “Estamos apoyando los actuales esfuerzos nacionales de control de brotes proporcionando experiencia y reforzando la colaboración con agencias asociadas para un enfoque común para salvaguardar la salud humana y animal”.

SIGUE LEYENDO |

OMS pide aumento de impuestos a alcohol y bebidas azucaradas

Brote de neumonía en China no es causa de alarma aún:OMS