Alerta en penales
Alerta en los Centros Federales de alta seguridad, porque internos poderosos están financiando manifestaciones contra las autoridades penitenciarias; el malestar, dicen los enterados, es que son presos que perdieron comodidades
![ISLAS MARÍAS, NAYARIT, 17MARZO2019.- Luego de un traslado en el Buque Isla María Madre Bal 11 de siete horas, un grupo de periodistas visitó y recorrió las instalaciones de la cárcel de Islas Marías, la cual fue cerrada a principios de marzo por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ser convertida en un “Centro de Educación Ambiental y Cultural Los Muros del Agua-José Revueltas”, administrado por la Secretaría de Medio Ambiente. El centro penitenciario albergaba a 652 personas privadas de la libertad (PPL), de las cuales 584 fueron distribuidas en otros penales, mientras que el resto obtuvieron su libertad . Una de las características de la Cárcel de Islas Marías era que familias enteras podían visitar a las PPL por una semana e incluso, siguiendo el trámite correspondiente quedarse a vivir con ellas, sin embargo, al momento del cierre y traslado final, sólo vivían siete familias. Actualmente, la mayor parte de las instalaciones se encuentran en abandono y en muchos casos en un estado deplorable, luego de que el huracán “Willa” las afectará gravemente en octubre de 2018; al momento del cierre se trabajaba en algunas áreas para reacondicionarlas o remodelarlas, como las viviendas que habitaban las familias visitantes, o él área de dormitorios de los PPL, pero los trabajos se abandonaron completamente. personal del Centro aún se encuentra trabajando en el lugar, algunos serán trasladados a penitenciarias para trabajar ahí y otros esperan a ser contratados por la nueva administración de Semarnat, sin embargo, los trabajadores no se dan abasto con las tareas diarias de las islas, como alimentar a los animales o el mantenimiento de algunas instalaciones, ya que mucho de este trabajo era realizado por los propios PPL.FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/06d2f2d/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F2b%2F66%2F37f93ba8b9e010ee071acfcc31c4%2Fcuartoscuro-694843-digital.jpeg)
ISLAS MARÍAS, NAYARIT, 17MARZO2019.- Luego de un traslado en el Buque Isla María Madre Bal 11 de siete horas, un grupo de periodistas visitó y recorrió las instalaciones de la cárcel de Islas Marías, la cual fue cerrada a principios de marzo por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ser convertida en un “Centro de Educación Ambiental y Cultural Los Muros del Agua-José Revueltas”, administrado por la Secretaría de Medio Ambiente. El centro penitenciario albergaba a 652 personas privadas de la libertad (PPL), de las cuales 584 fueron distribuidas en otros penales, mientras que el resto obtuvieron su libertad . Una de las características de la Cárcel de Islas Marías era que familias enteras podían visitar a las PPL por una semana e incluso, siguiendo el trámite correspondiente quedarse a vivir con ellas, sin embargo, al momento del cierre y traslado final, sólo vivían siete familias. Actualmente, la mayor parte de las instalaciones se encuentran en abandono y en muchos casos en un estado deplorable, luego de que el huracán “Willa” las afectará gravemente en octubre de 2018; al momento del cierre se trabajaba en algunas áreas para reacondicionarlas o remodelarlas, como las viviendas que habitaban las familias visitantes, o él área de dormitorios de los PPL, pero los trabajos se abandonaron completamente. personal del Centro aún se encuentra trabajando en el lugar, algunos serán trasladados a penitenciarias para trabajar ahí y otros esperan a ser contratados por la nueva administración de Semarnat, sin embargo, los trabajadores no se dan abasto con las tareas diarias de las islas, como alimentar a los animales o el mantenimiento de algunas instalaciones, ya que mucho de este trabajo era realizado por los propios PPL. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
/Isaac Esquivel/Isaac Esquivel
Resulta que existe una alerta para los Centros Federales de alta seguridad del país, porque hay varios grupos de internos, poderosos todos (acusados de secuestro o narcotráfico, principalmente) que están financiando manifestaciones contra las autoridades penitenciarias, esgrimiendo violaciones a sus derechos humanos por malos tratos; así como supuestos actos de corrupción.
Peeero aseguran los que conocen de cerca el caso, que el malestar radica en que varias de esas personas fueron cambiadas de prisión de Puente Grande y de Almoloya, donde estaban más cómodos, y llevados a otras entidades en donde no tienen privilegios, de allí las protestas que organizan. Es todo un entramado que ya se investiga.