Alcaldes anuncian plan de reactivación económica de la CDMX

11 de Febrero de 2025

Alcaldes anuncian plan de reactivación económica de la CDMX

La UNACDMX anunció planes para combatir las redes de coyotaje y extorsión de las PyMES que florecieron durante el período de transición en las alcaldías

IMG_20211011_123017

Los alcaldes de oposición de la Ciudad de México (UNACDMX) anunciaron un plan de 8 ejes para contribuir a la reactivación económica de la capital. Y aprovecharon la oportunidad para denunciar las redes de extorsión y coyotaje que se formaron en el cambio de administración, especialmente en La Magdalena Contreras y en Coyoacán.

En el acto encabezado por Geovanni Gutiérrez, alcalde de la alcaldía de Coyoacán, se mencionó que este plan tiene como objetivo principal brindar beneficios a los habitantes de la capital a través de ocho ejes de trabajo, que son:

  • Agilizar los trámites para la

    creación de empresas

    en las demarcaciones;

  • Establecer una mesa de seguimiento para las

    inversiones;

  • Crear beneficios administrativos a quienes brinden

    trabajo a jóvenes, mujeres y adultos mayores;

  • Organizar reuniones periódicas con cámaras y organizaciones empresariales para escuchar sus demandas y

    crear oportunidades;

  • Realizar nueve

    ferias al empleo

    y de productores regionales al semestre; preparar un programa de preparación para el empleo;

  • Seguimiento al sector de la construcción y
  • Cero tolerancia en corrupción de trámites servicios, licencias y mucho menos extorsión por parte de servidores públicos.

Con respecto a este último punto, los alcaldes Luis Gerardo Quijano y Geovanni Gutiérrez anunciaron el próximo desmantelamiento de una red de personas que se aprovecharon del período de transición para extorsionar a cientos de empleados y empresas en sus demarcaciones. E hicieron un llamado a la población a acercarse a las alcaldías directamente para revisar sus expedientes y hacer las denuncias correspondientes.

Acciones emprendidas por los alcaldes de Unacdmx

Por su parte, Margarita Saldaña anunció que durante esta administración los viernes serán de desarrollo económico de Azcapotzalco y se promoverán ferias de empleo en estos días, así como capacitaciones especiales para emprendedores y pymes.

En Cuauhtémoc, arrancó la regularización de mil 500 franeleros y garantizar así su acceso al empleo digno; así como se instaló la nueva Dirección de Comercio Exterior, que se dedicará a asesorar a quienes deseen importar y exportar productos del extranjero.

La Miguel Hidalgo paralizó el ingreso de los nuevos trámites a la alcaldía hasta el 15 de octubre para asegurar que los procedimientos sean bien hechos y que la ciudadanía evite caer en engaños. Y evitar la corrupción en los procedimientos.

Mauricio Tabe destacó que las personas que deseen emprender tendrán certeza de que la alcaldía los apoyará agilizando los trámites y sobre todo, eliminando el burocratismo que en ocasiones obstaculiza el desarrollo de los negocios y comercios.

BG

ES DE INTERÉS |

Morena acusa a alcaldesa de Cuauhtémoc de promoción partidista

Sheinbaum se reúne con los 16 nuevos alcaldes de la CDMX

Rinden protesta los nuevos alcaldes de la CDMX