Llama Cepal a atender mercado chino
América Latina debe mejorar estructura agroalimentaria

América Latina debe acelerar la modernización de su agricultura para aprovechar la demanda de alimentos del mercado chino, señaló en Cartagena, Colombia, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcenas.
La representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostuvo que la economía China ya dejó de crecer en dos dígitos y que se situará entre 6 y 7%, con un cambio de su modelo productivo de economía exportadora a uno de consumo.
Bárcenas analizó de esta forma el informe sobre “Perspectivas Económicas de América Latina 2016, hacia una nueva asociación con China”, que obliga a la región a revisar sus estructuras productivas para aprovechar mejor las nuevas oportunidades en el mercado del gigante asiático.
El informe, presentado aquí por la Cepal, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aporta elementos para la discusión política sobre el fortalecimiento de los lazos entre China y América Latina.
En este nuevo escenario de la economía de China, “América Latina lo que tiene que hacer es modernizar su agricultura. China tiene, pero sólo el 20 % de su tierra es arable. Lo que requiere China es alimentos”, subrayó.
Insistió que en la población china “está comiendo de todo, por eso nuestras estructuras agro-alimentarias tienen que modernizarse y esto no quiere decir que se deje de exportar carbón, hidrocarburos y materias primas en general”.
Bárcenas también comentó que China entró en la fase de sustitución de importaciones de tecnología media y alta, lo que está fragmentando las cadenas de valor.
“Las cadena de valor se están fragmentando y esto es una mala noticia para la región”, advirtió la directora ejecutiva de la CEPAL, quien recordó que la sustitución de las importaciones chinas es casi 35%, “una cifra muy fuerte que debemos mirarla con cuidado”.
ntx