AI celebra que México tome los feminicidios como asunto de Estado
Amnistía Internacional México señaló que la violencia contra las mujeres en México, que cobra la vida de más 10 mujeres al día
![MONTERREY, NUEVO LEÓN, 25NOVIEMBRE2020.- En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, integrantes del movimiento feminista en la entidad acudieron a la explanada de los Héroes para manifestarse mediante escritos. Nuevo León ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios, así como el sexto lugar en violencia familiar y trata de personas en México y el número once en violaciones en el presente año.FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/ee6d3bf/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F3d%2Fbf%2F9e3602ecc506e9753e7a5249add0%2Fcuartoscuro-788041-digital.jpeg)
MONTERREY, NUEVO LEÓN, 25NOVIEMBRE2020.- En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, integrantes del movimiento feminista en la entidad acudieron a la explanada de los Héroes para manifestarse mediante escritos. Nuevo León ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios, así como el sexto lugar en violencia familiar y trata de personas en México y el número once en violaciones en el presente año. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
/Gabriela Pérez/Gabriela Pérez
Amnistía Internacional México reconoció al gobierno de México por hacer de los feminicidios en el país un asunto de Estado.
La directora ejecutiva del organismo, Edith Olivares Ferreto, señaló que la violencia contra las mujeres en México, que cobra la vida de más 10 mujeres al día; por lo que el gobierno mexicano debe seguir avanzando en la solución al problema.
Señaló que uno de los pendientes es la cobertura de los servicios que brinda el Estado a las mujeres que sufren violencia.
Así lo afirmó en un evento virtual de cooperación, Ferreto y Merike Blofield, directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos del Instituto Alemán de Estudios Globales y de Área; quienes participaron en la mesa “Violencia contra las mujeres en América Latina“.
Reconoció que “si hay cambios positivos” en México y que se ha dotado de todo un andamiaje jurídico e institucional que reconoce la violencia contra las mujeres como un problema de Estado.
Vio como algo positivo la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con leyes en los 32 estados que integran el país.
Además, señaló como “grandes avances la construcción de tipos penales y una serie de instituciones como institutos, centros de justicia y fiscalías especializadas para las mujeres”.
Según cifras oficiales, hubo mil 4 víctimas de feminicidio en 2021, es decir, 2.66 por ciento más que en 2020.
Con información de EFE
ES DE INTERÉS |