Agarran “en curva” al Presidente sobre cambios electorales
López Obrador ignoraba que, de última hora, se aprobaron enmiendas que facilitan a partidos pequeños conservar el registro o hacerse de “ahorros”

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue tomado “en curva” sobre los cambios incluidos de última hora en la reforma electoral, pues ni su secretario de Gobernación —encargado de presentar la enmienda y que conoce el tema a la perfección— lo puso al tanto.
Este jueves, el mandatario fue cuestionado por las “trampas”, según el calificativo que usó el reportero, que se integraron en la reforma a la ley electoral, pero López Obrador las desconocía y lo demostró en su respuesta.
Ante la anunciada derrota de su iniciativa de reforma electoral, el Presidente ya tenía preparado su “Plan B” y lo envió el martes muy temprano, el mismo día que se discutiría y, posteriormente, rechazaría su primer planteamiento.
En su segunda opción, el mandatario aseguró que buscaría hacer las modificaciones en materia electoral que no pudo en la Constitución, ahora como reforma a leyes secundarias, o al menos las que fueran posibles sin violar la Carta Magna. Y así lo hizo. Sin embargo, al llegar a la Cámara de Diputados, la propuesta sufrió modificaciones a petición y en beneficio de los partidos aliados de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM).
A fin de que se votara a favor, ambos partidos buscaron su beneficio, por lo que modificaron los artículos 12 y 15 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para evitar perder el registro.
PUEDES LEER: AMLO celebra, a medias, aprobación del “Plan B”
Y es que, de acuerdo a la Constitución, el partido político nacional que no obtenga 3 % del total de la votación válida emitida en las elecciones que se celebren para renovar el Poder Ejecutivo o Legislativo, sufrirían la cancelación del registro. Pero con la modificación propuesta por el PT y el PVEM, se añadió un párrafo en el que se establece que esto se evitará si el partido conserva su registro como partido local, al obtener el 3 % de los sufragios en al menos 17 estados en una elección concurrente.
También se modificó el significado de “votación válida emitida”, que consistía en el resultado de deducir de los votos emitidos, los votos nulos y los de candidatos no registrados; ahora también se deberán restar los otorgados a candidaturas independientes y los obtenidos por partidos políticos que no obtengan 3 % de los sufragios.
Otro de los puntos es que si los partidos no utilizaron todo el recurso de prerrogativas, no lo devolverán al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que podrán “ahorrarlo” y sumarlos a su presupuesto del siguiente proceso electoral.
Pero el presidente López Obrador no estaba enterado, por lo que dijo, será el viernes cuando el Secretario de Gobernación explique y rinda cuentas de dichas modificaciones; pero, en caso de que fueran modificaciones graves, enviaría otra iniciativa. Un “Plan C”.
SIGUE LEYENDO |