Advierten deterioro de DDHH en México

8 de Febrero de 2025

Advierten deterioro de DDHH en México

Datos del último informe de esta organización revelan que México acumuló mil 209 recomendaciones del ACNUDH en los últimos 15 años

Promo_568_México es el segundo país del continente con el mayor número de recomendaciones del alto comisionado de la ONU para DDHH

El número de víctimas por delitos graves como desaparición, secuestro u homicidio se mantiene en aumento en México sin que existan mecanismos para garantizar el acceso total a la justicia, la reparación del daño o protección a los sobrevivientes, según reportes de la organización civil Signos Vitales.

Datos del último informe de esta organización revelan que México acumuló mil 209 recomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en los últimos 15 años, una cifra que lo coloca en el segundo lugar del continente por detrás de Estados Unidos, y cercano a países en crisis como Honduras.

Aunque la tabla de recomendaciones del ACNUDH no suma ninguna desde hace dos años para México, el reporte especializado en Derechos Humanos de esta asociación puntualiza que “la actual administración federal ha hecho un esfuerzo sistemático para debilitar los contrapesos institucionales, así como para destruir capacidades del gobierno y desaparecer a los organismos que podrían y debían brindar equilibrios”.

El reporte también señala que “la política actual supone la centralización de los programas sociales en detrimento de los órganos autónomos, una acción catalogada como un grave retroceso en los derechos humanos”, y que ha sido ampliamente criticada por expertos en este rubro por “transformar la ayuda en botín político”.

Murielle González de la Torre, activista por los derechos humanos, aseguró en entrevista con ejecentral que “las organizaciones independientes hacen gran parte de las labores de reparación y justicia que el Estado abandonó hace tiempo” y agregó que “la desaparición de los programas de defensoría y el acoso al que someten las autoridades a ciertas instituciones dificultan su trabajo”.

La activista también puntualizó que las recomendaciones son importantes porque “vinculan al Estado con su responsabilidad, pero lamentablemente estás llegan muy tarde, y en muchas ocasiones no se cumplen plenamente o en tiempo”.

Datos del reporte de Signos Vitales refuerza estas declaraciones al revelar que México ocupa el segundo lugar mundial en asesinatos contra activistas del medio ambiente con 30 reportes durante el año antepasado, pero esta cifra se dispara hasta más de media centena si se toma en cuenta a los defensores de otros derechos o causas.

ES DE INTERÉS |

En México se fomenta el miedo y se denigra labor periodística: ONU-DDHH