ADO comenzará a pedir identificación oficial en viajes

21 de Febrero de 2025

ADO comenzará a pedir identificación oficial en viajes

La medida, que será aplicada a usuarios nacionales y extranjeros, parte de la creciente ola migrante que recorre el país

ADO comenzará a pedir identificación oficial en viajes

CANCÚN, QUINTANA ROO, 17MARZO2020.- Personal de la terminal de autobuses ADO desinfectan las áreas comunes del sitio que tiene gran afluencia de turistas nacionales e internacionales, esto como medida preventiva a fin de evitar la propagación del Covid-19. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

/

Elizabeth Ruiz/Elizabeth Ruiz

CANCÚN, QUINTANA ROO, 17MARZO2020.- Personal de la terminal de autobuses ADO desinfectan las áreas comunes del sitio que tiene gran afluencia de turistas nacionales e internacionales, esto como medida preventiva a fin de evitar la propagación del Covid-19. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Ante la creciente ola de migrantes que se han registrado en las últimas semanas en México, la empresa de Autobuses de Oriente (ADO) comenzará a pedir identificación oficial en viajes.

Está medida será aplicada para los usuarios nacionales o aquellos extranjeros que cuenten con un documento donde acredite su estatus migratorio.

Asimismo, la compañía detalló mediante un comunicado oficial que, la situación extraordinaria de flujo migratorio llevó a tomar dicha decisión.

La medida fue implementada con base en la solicitud de diversas autoridades estatales, federales, así como del Instituto Nacional de Migración (INM).

Dicho protocolo comenzó a ser vigente desde el primer día del mes de octubre, por lo que se exhorta a los usuarios que viaje en esta línea de transporte, no olvidar la documentación necesaria.

ADO ofreció una disculpa a los viajeros por aplicar esta nueva medida de control de viajes, e hizo un llamado a los usuarios para ponerse en contacto con el INM en caso de tener alguna duda. OM

ES DE INTERÉS|

Estados Unidos cambia política de deportaciones

En nueve meses, 28% más solicitantes de refugio que 2019

México, la segunda esperanza