Acusan redes que la revocación de mandato es un capricho de AMLO
Usuarios de redes sociales celebraron que la Comisión Permanente haya rechazado un periodo 'extra' de sesiones para analizar la Ley de Revocación de Mandato
El rechazo de la Comisión Permanente para convocar a un periodo extraordinarios de sesiones y analizar la Ley de Revocación de Mandato provocó comentarios principalmente negativos respecto al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en redes sociales.
De acuerdo con un análisis realizado por Metrics, el 79 por ciento de las publicaciones realizadas en Twitter y Facebook entre el 14 y 20 de agosto fueron negativas respecto al actual gobierno.
Otro 12 por ciento, tuvo una opinión positiva; y otro 9 por ciento tuvo carácter informativo.
Usuarios de redes sociales, celebraron que se haya rechazado el periodo extraordinario y consideraron que la Ley de Revocación de Mandato no es más que otro capricho del presidente.
Criticaron, también, que el mandatario esté enfocado en ese tipo de situaciones y no atienda las verdaderas crisis del país.
En contraste, usuarios criticaron que haya personas del antiguo régimen que se oponen a la revocación de mandato, proceso que de realizarse, señalaron, sería otro ejercicio democrático para los mexicanos.
Los usuarios dieron seguimiento al avance del Plan Nacional de Vacunación ante la llegada de más vacunas al país.
La orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para realizar un recuento de votos en Campeche ocupó un 13 por ciento de la conversación en redes sociales.
Lee también: Tribunal ordena recuento de votos en Campeche
Por un lado, algunos compartieron irregularidades en el cómputo de la elección a la gubernatura de Campeche, de la que resultó ganadora la morenista Layda Sansores.
Mientras que otros más, retomaron declaraciones del presidente Lóoez Obrador respecto a que el Tribunal Electoral y el Instituto Nacional Electoral “salieron ultra demócratas”; en ese sentido, coincidieron en que ambos órganos deben ser renovados.
Acaparando solo el 4 por ciento de las publicaciones en redes, se criticó la inauguración de la maqueta del Templo Mayor en el Zócalo capitalino. Respecto a ello, usuarios usaron el hashtag #Covidiotas por la realización de un evento público al que acudieron cientos de ciudadanos.
Para su análisis, Metrics estudió 910 mil 935 publicaciones en Twitter, 52 mil 928 notas en Google y 41 mil 902 publicaciones en Facebook.
En ellas, hallaron la participación de un 0.30 por ciento de Bots; 5.16 por ciento de Trolls; y 1.41 por ciento de figuras públicas.
Además de una participación del 79.50 por ciento de la opinión pública; un 11.69 por ciento de opinión pública especializada y 1.54 por ciento de líderes de opinión. CJG
ES DE INTERÉS |
Oposición frena periodo ‘extra’ para revocación de mandato
PAN, PRI y PRD condenan el «show» de la revocación y piden alto a la persecución
Monreal aclara situación del INE sobre revocación de mandato
INE pide 5.7 mmdp para revocación y consulta