Acusan aumento de contaminación acústica por rediseño del espacio aéreo
El colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido exigió a la SCT y a la AFAC que exhiban los estudios que garanticen su seguridad y que aclaren cuáles serán los efectos que el ruido excesivo puede causarles en la salud

Luego del rediseño del espacio aéreo, las llegadas y salidas de aviones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) causaron un aumento en la contaminación acústica en la Zona Metropolitana del Valle de México a 82 decibeles, de 45 que son tolerables.
El colectivo “Mas Seguridad Aérea, Menos Ruido” asegura que existe un riesgo a la seguridad de dos millones 500 mil habitantes, ya que el rediseño “generó rutas más largas, demoras en el aire y en los aeropuertos de origen y, por consiguiente, costos de operación mayores que al final serán pagados por los pasajeros que utilizan el AICM para salir o para ingresar”.
Este colectivo está conformado por más de 150 colonias, y exigen a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que exhiban los estudios que garanticen su seguridad y que aclaren cuáles serán los efectos que el ruido excesivo puede causarles en la salud.
Los aviones provocan un “ruido insoportable las 24 horas del día”, señalaron a través de un comunicado, y que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el rango máximo tolerables es de 45 decibeles en el día y 40 por la noche, pero actualmente llegan hasta un máximo de 82.
Dicho incremento también se ha dado por el efecto de rebota al acercar las rutas a las zonas montañosas de la zona poniente del Valle de México, que también afectan a mil 830 escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y 70 hospitales.