Acusan a Sheinbaum de fraude intelectual
Sin ser experta en salud, la jefa de Gobierno firmó estudios que justifican o minimizan sus acciones durante la pandemia de Covid
![3-Promo_613_Acusan a Sheinbaum](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/b94dc91/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F61%2F78%2F58d7725ef91b1590219abb4aefa6%2F3-promo-613-acusan-a-sheinbaum.jpg)
La firma de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aparece en la lista de coautores de al menos dos estudios que se centraron en evaluar los efectos de la pandemia de coronavirus en la Ciudad de México sin tener experiencia científica en esa área y sin aclarar el conflicto de intereses que esto representa al tratarse de la titular que autorizó dichas políticas.
Estos dos estudios forman parte de una serie de publicaciones que las autoridades capitalinas han elaborado para evaluar de manera positiva algunas de las políticas públicas que se aplicaron en la capital del país durante las fases más críticas de la emergencia sanitaria por Covid-19, y que han sido duramente cuestionadas por la comunidad científica.
Juan Pablo Pardo-Guerra, profesor asociado a la Universidad de California en San Diego (UCSD) y sociólogo experto en metodología científica, explicó en entrevista para ejecentral que Sheinbaum comete fraude intelectual al firmar estudios en los que no participó directamente como investigadora, y que esto es problemático si se toma en cuenta que lo hizo como funcionaria pública.
Pardo-Guerra también señaló que estos estudios no son similares a otros que ha escrito Sheinbaum como experta de temas energéticos, ya que ni siquiera utilizan la misma metodología que ella acostumbra, lo que resalta la falta de participación directa en estas investigaciones.
El experto resaltó que Sheinbaum no tiene la formación académica para ser parte de estas discusiones intelectuales, ya que no tiene ninguna experiencia en las áreas médicas, y en este caso particular, su aporte tendría que ser considerado desde la parte administrativa.
Los estudios en que Claudia Sheinbaum aparece como coautora fueron publicados en MedRix, un portal especializado en la distribución de archivos científicos que muchas veces no han sido aprobados por pares, lo que facilita que sean aceptados sin una revisión exhaustiva; además, uno de ellos fue retomado en la revista Viruses, que según Pardo-Guerra tiene un modelo predador en el que se puede pagar por aparecer en ella.
Florencia Serranía, exdirectora general del Sistema de Transporte Colectivo Metro y sin ninguna experiencia en temas de salud, es otra de las autoridades que han publicado estudios que se centran en evaluar de manera positiva las políticas públicas implementadas durante la pandemia de coronavirus en la Ciudad de México.
SIGUE LEYENDO:
«Aquí estoy», dice Sheinbaum a oposición tras ausentarse de CDMX