Acuerdo Nacional sobre Educación, listo en diciembre: Moctezuma

31 de Marzo de 2025

Acuerdo Nacional sobre Educación, listo en diciembre: Moctezuma

El próximo titular de la Secretaría de Educación Pública previó que se tendrán avances en materia educativa en el tercer año del próximo sexenio

Esteban Moctezuma
Foto @GFBanorte_mx
Foto @GFBanorte_mx

El próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, manifestó que los resultados de la consulta educativa que comenzará el próximo 27 agosto en Chiapas y luego se ampliará a otro estados, estará lista en los primeros días de diciembre. Al participar en el Foro Banorte 2018, Moctezuma Barragán afirmó que en la consulta por un Acuerdo Nacional en materia Educativa participarán todos los sectores de la sociedad y declaró que una vez concluidos los foros, a partir de octubre, se procesará toda la información expresada para tener un acuerdo que permita, en el próximo sexenio, ver metas y resultados claros en materia de calidad educativa. El próximo titular de la Secretaría de Educación Pública señaló que los próximos dos meses trabajarán en los foros para generar un acuerdo donde todas las partes que confluyen en el sector educativo propongan un rumbo para una educación equitativa, con calidad y donde participarán cerca de 80 sindicatos, asociaciones civiles, padres de familia, maestros y otros. Esteban Moctezuma Barragán expuso que se puede participar de varias formas en el foro, a través de una plataforma donde cualquier persona puede hacer su recomendación o presentar su ponencia, y que la consulta se hará con la participación de voluntarios que preguntarán, puerta por puerta, sobre el tema educativo. Moctezuma Barragán puntualizó que lo que se resuelva al respecto se traducirá en ley y la autoridad educativa tendrá que cumplir con ésta. Moctezuma Barragán previó que se tendrán avances en el tercer año de la próxima administración federal. Sin embargo, el próximo titular de la SEP destacó la importancia de mantener la mejora continua en materia de educación, así como la capacitación de los maestros, por lo que las evaluaciones que se les realizarán serán a partir de la preparación otorgada, a fin de encontrar las áreas de oportunidad para desarrollarse de manera óptima y diseñar mecanismos de instrucción. Al referirse a los jóvenes que no obtienen un lugar en educación superior, Esteban Moctezuma Barragán dijo que junto con dos universidades hacen un análisis de sus instalaciones, programas y maestros, para elevar en 15 por ciento la matrícula sin contratar a un profesor, sin construir un salón y aprovechando lo que hay. Con información de Notimex JGH

PUBLICIDAD