Acnur logra reubicación de más de 21 mil refugiados en México

1 de Febrero de 2025

Acnur logra reubicación de más de 21 mil refugiados en México

En seis años, 21 mil 935 personas refugiadas han sido integradas en once ciudades de México gracias al Programa de Reubicación e Integración Local

WhatsApp Image 2022-05-30 at 4.20.29 PM
Foto: Especial

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) presumió el éxito del Programa de Reubicación e Integración Local que ha ayudado a 21 mil 935 personas protegidas por el Estado mexicano a integrarse a la sociedad del centro y norte de México.

Ha sido entre 2016 y 2022 que se ha atendido a los más de 20 mil migrantes para su reubicación, de las cuales, indicó Acnur, la mitad de estos apoyos se han brindado en los últimos 10 meses.

Asimismo, se indicó que más del 70 por ciento de las solicitudes de asilo en México se han presentado en el estado de Chiapas.

Se detalló que el Programa de Reubicación e Integración Local implica que la población refugiada y solicitante de asilo pueda trasladarse voluntariamente e integrarse a ciudades del centro y norte del país, en donde exista una mayor oferta laboral y de vivienda.

Acnur señaló que tras la aplicación del programa, 92 por ciento de las personas contaban con un empleo formal en alguna de las 250 empresas que forman parte del programa, con ingresos más altos que cuando vivían en el sur de México.

https://twitter.com/AcnurMexico/status/1531077935817318400

Lo que beneficia a la economía mexicana, ya que según la agencia de la ONU, la contribución de los protegidos asciende a 117 millones de pesos anuales.

De acuerdo con el estudio de la agencia, la gran mayoría de los refugiados traen experiencia laboral diversa, en servicios, construcción y agricultura son los sectores más destacados.

Aunque no todo es “color de rosa”, pues de acuerdo con Acnur los refugiados enfrentan varios retos: como es el acceso a cuentas bancarias de bancos tradicionales y al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), fundamentales para que las personas puedan ser contratadas, refirió Giovanni Lepri, representante de Acnur en México.

El programa es parte del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), un mecanismo que agrupa seis países de Centroamérica y México, que tiene como objetivo abordar las causas y consecuencias del desplazamiento forzado en la región y que se ha visto inundado de migrantes irregulares que solicitan la protección de México, huyendo de sus países de origen. BG/CJG

ES DE INTERÉS |

ONU alerta por más de 100 millones de refugiados en el mundo

ACNUR reporta más de 6 millones de refugiados ucranianos

Se agrava crisis de menores refugiados