Abren posibilidad de predecir sismos hasta dos horas antes

16 de Febrero de 2025

Abren posibilidad de predecir sismos hasta dos horas antes

En los momentos 
previos a decenas de grandes 
terremotos se genera un patrón identificable, que podría servir para implementar un sistema de alerta temprana

2 Promo 842 Abren posibilidad de predecir sismos hasta dos horas antes

Hasta ahora, sismólogos y comunicadores dicen con gran seguridad la frase “los terremotos no se pueden predecir”, pero dados los resultados de un estudio que se publica hoy en la revista Science, quizá conviene que empiecen a añadir las palabras “aún” o “todavía”.

Después de hacer un análisis de los datos obtenidos usando el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de más de tres mil estaciones geodésicas en todo el mundo, los investigadores Quentin Bletery y Jean-Mathieu Nocquet pudieron medir los desplazamientos de fallas tectónicas registrados hasta dos horas antes de que ocurrieran 90 terremotos diferentes de magnitud siete y superiores en los últimos años.

Y encontraron evidencia de que existe una fase precursora que ocurre dos horas antes de la ruptura sísmica. Roland Bürgmann, en un comentario editorial sobre la investigación, señaló que esta fase podría llegar convertirse en la base de un sistema de alerta que pudiera prevenir a las poblaciones de la ocurrencia de terremotos o sumarse a los que ya existen que, como el de la Ciudad de México, alertan sobre terremotos que ya iniciaron.

Sigue leyendo: La vida, hasta la artificial, se abre camino

Sin embargo, Bürgmann dijo que la observación aún es “tenue” mientras que Bletery y Noquet, ambos de la Universidad de la Costa Azul, aclararon que la instrumentación de monitoreo de terremotos que actualmente está desplegada carece de la cobertura y la precisión requeridas para identificar o monitorear el deslizamiento precursor a la escala de terremotos individuales.

Bürgmann también aclaró que “la mayoría de los grandes terremotos ocurren en zonas de subducción que se encuentran en gran parte bajo los océanos… distantes de las redes de monitoreo GPS”, por lo que, para tener las alertas “se requerirá la instalación de sistemas de medición geodésica de alta precisión y alta velocidad en el lecho marino”.

Además, “la aproximación de Bletery y Nocquet requiere un conocimiento completo de la ubicación y geometría de los sismos principales”, señaló Bürgmann, quien concluye su comentario editorial con esperanza, al mencionar que si los hallazgos de esta investigación se confirmaran, será posible avisar a las personas antes de que llegue “uno grande”.

ES DE INTERÉS |

Antiguos humanos eran expertos carpinteros

El destructor de mundos y otras curiosidades

La IA y la desigualdad en salud