Abogados indígenas rechazan cierre de Casas de Cultura Jurídica
Apuntan que estas medidas dejan sin acceso a capacitación y espacios de desarrollo de los grupos jurídicos que busca brindar protección a los pueblos originarios
El Colegio de Abogados Indígenas de Michoacán pidió una reunión con el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, para plantearle la gravedad que representan la medidas de austeridad, materializadas en el cierre de 10 Casas de Cultura Jurídica en todo el país.
El Colegio de Abogados michoacano sostiene que el desmantelamiento de la Casa de Cultura de la Ciudad de Uruapan, como en otros casos, deja sin acceso a capacitación y espacios de desarrollo de los grupos jurídicos que busca brindar protección a los pueblos originarios y a las comunidades más vulnerables.
Ante el clima de violencia que atraviesa Michoacán, consideran el cierre de la Casa de Cultura Jurídica como discriminatoria, pues condena a las comunidades afectadas al rezago educativo en materia jurídica, limitando su actuar para el acercamiento a la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
El Colegio de Abogados Indígenas se sumó a las exigencias de otros colectivos para entablar una mesa de diálogo para proteger lo que consideran su derecho a la educación y reforzar el acceso a la justicia.
Cabe destacar que desde el gobierno federal, el titular del Ejecutivo Federal ha llamado a los otros poderes sumarse a la política de austeridad republicana y reducir gastos presupuestales donde sea posible.
ES DE INTERÉS
Ley de Austeridad se aprueba en septiembre: Morena
Preocupa a HR Ratings política de austeridad
Por austeridad, Profeco cierra 14 oficinas en el país
OT