A juicio, equipo médico que atendió a Maradona en su muerte
La muerte de "El Diego", en noviembre de 2020 a causa de un infarto, podría llevar a ocho médicos y enfermeros a cumplir una condena de hasta 25 años de prisión
Ya pasaron casi dos años desde que el futbol perdió a Diego Armando Maradona, una de sus máximas figuras de la historia -para muchos el mejor jugador que ha existido-, sin embargo, los ecos tras su muerte siguen latiendo, no solo en las canchas, también en los tribunales.
La muerte de El Diego, en noviembre de 2020 a causa de un infarto, podría llevar a ocho médicos y enfermeros a cumplir una condena de hasta 25 años de prisión.
El pasado 22 de junio, un juez ordenó iniciar un proceso judicial por homicidio en contra del médico personal de Maradona, Leopoldo Luque; su psiquiatra, Agustina Cosachov, y seis doctores y enfermeros más, por considerar que existieron “deficiencias e irregularidades” en la muerte del astro argentino.
El creador de la famosa “Mano de Dios” murió el 25 de noviembre de 2020 en su residencia de Buenos Aires, Argentina, una semana después de someterse a una cirugía por un coágulo de sangre en el cerebro.
De ser encontrados culpables, el personal médico que lo atendió podría recibir condenas que van desde los ocho hasta los 25 años de cárcel.
Grande Diego…
El mundo del futbol reaccionó con tristeza al conocer la muerte de “El
Pelusa”. Históricos del deporte como “Pelé”, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y René Higuita, entre muchos otros, lamentaron la noticia, pues no solo partía un ícono del deporte mundial, también la inspiración para tantos, el ídolo de millones y el amigo dentro y fuera de las canchas de los más grandes que han pateado una pelota.
Pero su vida y muerte no obedeció el guion que pretendía inmortalizar al Diego y resguardarlo en la memoria de los amantes al futbol. Días después del infarto que le arrebató la vida a los 60 años, se inició una investigación contra el personal de salud involucrado en su cuidado. Maradona, no podía descansar aún.
Un grupo de 20 especialistas investigó las causas de su muerte y descubrió que los médicos que lo atendieron actuaron de “manera imprudente, inapropiada y deficiente”; además consideraron que Maradona “habría tenido más posibilidades de sobrevivir” con un tratamiento médico correcto en un hospital adecuado.
Lee también: Pagan exorbitante cifra por camiseta de Maradona
El abuso de las drogas y su suspensión de las canchas, hicieron tambalear la carrera de Maradona, tanto como futbolista como director técnico; pero nada de eso fue suficiente para arrebatarle la estampa de ídolo. Nunca más, alguien podría portar con orgullo un 10 sobre la espalda como lo hacía Diego, seguían diciendo sus inchas.
Diego Armando Maradona también fue señalado de acosar a una periodista rusa en 2017, sin que la denuncia tuviera demasiada trascendencia, salvo para la futbolista española, Paula Dapena, quien durante un partido de futbol se negó a homenajearlo “Si no se guardó un minuto de silencio por las víctimas (de violencia contra las mujeres), no estoy dispuesta a guardar un minuto de silencio por un maltratador”, explicó.
La vida de El Diego tuvo una importancia que trascendió las canchas de fútbol; su muerte no parece seguir un camino distinto. El juicio contra los ocho integrantes del equipo médico que lo atendió en sus últimos días podría iniciar a finales de 2023 o principios de 2024, cuando ya se hayan cumplido tres años desde la partida de Maradona. EJ
ES DE INTERÉS
Investigan a dos hijas de Maradona por hostigar a abogado