7 de cada 10 municipios en México, protegidos a través de Mando Único
El informe de actividades de la Segob señala que son mil 767 los alcaldes que han cedido la administración de la seguridad de sus localidades
En México, 7 de cada 10 municipios entregaron el control de sus policías al gobernador de sus respectivos estados, es decir, son protegidos a través de un mando único.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), mil 767 alcaldes han cedido la administración de sus fuerzas de seguridad, de un total de 2 mil 457 municipios.
La investigación de Milenio puntualiza que esto significa que el 78% de la población vive en localidades que no son responsables por su propia seguridad.
No todas las entidades de la República Mexicana operan bajo este sistema, pues Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas aún tienen la administración de sus policías bajo su resguardo.
Estas entidades no han firmado convenios de colaboración en materia de seguridad pública.
De acuerdo con el sexto informe de la Segob, el mando único fue impulsado para incrementar las capacidades logísticas y operativas de las instituciones de seguridad.
Este sistema se ha implementado por la vía de convenios, dado que la ley no alcanzó el respaldo legislativo.
El documento asegura que la incidencia delictiva del fueron común, como secuestros, extorsiones y robo, experimentó una reducción como resultado del Mando Único.
Sin embargo, este reporte no incluye los homicidios dolosos que desde 2016 mantienen una tendencia al alza y que rompieron un récord el año pasado, al registrare 24 mil 881 denuncias.