54.7% de empleos informales están ocupados por mujeres: MCV
Por cada 100 hombres en pobreza laboral, hay 111 mujeres en esta condición, revela informe de la organización "México, ¿cómo vamos?"
![Una mujer toca el acordeón para ganarse unas monedas en el Centro Histórico](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/93aa705/2147483647/strip/true/crop/1280x853+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F49%2Fb2%2F2a8836ead287a70e55297e53a0e3%2Fcuartoscuro-823833-digital.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 13JULIO2021.- Una mujer toca el acordeón para ganarse unas monedas en el Centro Histórico. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
/Graciela López/Graciela López
De acuerdo con el informe de la organización “México, ¿cómo vamos?”, las mujeres ocupan el 54.7% de la economía informal registrada durante el segundo trimestre de 2021.
Esto quiere decir que de 28.6 millones de personas que se dedican a la economía informal, 17 millones son mujeres. Así, el reporte especifica que en el segundo trimestre de 2021 la tasa de informalidad a nivel nacional para las mujeres fue de 54.7% y de 49.7% para los hombres. Además, en 29 entidades la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2021-08-30-at-1.25.39-PM.jpeg)
Uno de los datos que destacan es el hecho de que Chihuahua, Baja California y la Ciudad de México son las entidades donde la desigualdad se revierte y son más hombres ocupados en actividades informales. En este sentido, Chihuahua tiene la menor informalidad laboral tanto para mujeres (31.9%) como para hombres (32%).
La CDMX tiene un 46.21% de mujeres en situaciones informales y Baja California reporta un 36.46% de mujeres sobre el 40.31 de hombres.
Por otro lado, Oaxaca presenta la tasa de informalidad más alta (79.2% para mujeres y 69.3% para hombres). En esa entidad, por cada 100 hombres en un puesto informal, hay 114 mujeres.
También en el informe destacan los casos de Colima y Durango, entidades donde la ocupación informal es menor a la media nacional pero las brechas entre hombres y mujeres son mayores. En Colima, por cada 100 hombres en un empleo informal hay 131 mujeres.
BG
Es de interés |
La PEA aumentó, pero la informalidad subió a 56.4%: Inegi
Aumentó el empleo… pero en el sector informal
Informalidad aportó casi 23 pesos de cada 100 del PIB en 2019