20 millones de mexicanos viven en predios irregulares
El gobierno mexicano lanzó un programa que a partir de mañana buscará atender, entre otras cosas, una de las mayores ilusiones de los mexicanos: la certeza jurídica de atender una vivienda.

A menos de 60 días del mayor proceso electoral en la historia mexicana, el gobierno mexicano lanzó un programa que a partir de mañana buscará atender, entre otras cosas, una de las mayores ilusiones de los mexicanos: la certeza jurídica de atender una vivienda.
Hoy, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial 2020-2024, un documento de 271 páginas, donde señaló que pretende “subsanar y erradicar las desigualdades sociales y económicas, preservando los recursos” y “plantea medidas para el desarrollo sustentable de las regiones del país, en función de sus recursos naturales, de sus actividades productivas y del equilibrio entre los Asentamientos Humanos y sus condiciones ambientales”.
En un breve análisis del acuerdo, destaca el interés de la Sedatu en atender el rezago en la disponibilidad de servicios. Hasta 2018, había 9.0 millones de viviendas con alguna carencia de servicios básicos como agua potable, drenaje o energía eléctrica.
Otras de las grandes problemáticas que destacó la Sedatu es la existencia de 7.5 millones de lotes irregulares de uso habitacional, donde la dependencia señaló que “más de veinte millones de mexicanos no tienen una certeza legal sobre el patrimonio que habitan, y están sujetos a desalojos forzosos, hostigamientos, amenazas y pérdida de ese patrimonio”.
Además, identificó que en México hay poco menos de 662 mil viviendas abandonadas porque están alejados de los centros de empleo y de servicios. De ellas, dijo, que seis entidades concentran más del 50%. Sin embargo, resaltó que el 45% son gobernados por el PRI (Edomex y Sonora), el PAN (Tamaulipas y Chihuahua) y Nuevo León, por un independiente.
El documento agrega que para el año 2040 la población mexicana será de alrededor de 140 millones de habitantes, 85% de los cuales vivirá en zonas urbanas, lo que representa un desafío en materia de servicios públicos e infraestructura.