140 monumentos dañados en Chiapas y Oaxaca por sismo

28 de Abril de 2025

140 monumentos dañados en Chiapas y Oaxaca por sismo

El INAH precisó que los inmuebles más afectados fueron los de la época virreinal

MEXICO-QUAKE

View of damages at the Church of San Vicente Ferrer following an 8.2 magnitude earthquake that hit Mexico’s Pacific coast, in Juchitan de Zaragoza, state of Oaxaca on September 8, 2017. Mexico’s most powerful earthquake in a century killed at least 35 people, officials said, after it struck the Pacific coast, wrecking homes and sending families fleeing into the streets. / AFP PHOTO / RONALDO SCHEMIDT

/

RONALDO SCHEMIDT/AFP

View of damages at the Church of San Vicente Ferrer following an 8.2 magnitude earthquake that hit Mexico's Pacific coast, in Juchitan de Zaragoza, state of Oaxaca on September 8, 2017. Mexico's most powerful earthquake in a century killed at least 35 people, officials said, after it struck the Pacific coast, wrecking homes and sending families fleeing into the streets. / AFP PHOTO / RONALDO SCHEMIDT

En los primeros recorridos por Oaxaca y Chiapas para hacer un balance de daños tras el terremoto de 8.2 grados Richter que deja hasta ahora un saldo preliminar de 98 muertos y miles de damnificados, se han detectado también daños en 140 monumentos históricos, informó Arturo Balandrano, coordinador de Monumentos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En entrevista con Raymundo Riva Palacio, en Estrictamente Personal por Foro Tv, Balandrano reveló que en el estado de Oaxaca hay 101 inmuebles, monumentos históricos y arqueológicos con daños, que van de severos a menores, mientras que en Chiapas hay 39 inmuebles afectados.

26 se encuentran en la zona del istmo, 10 en la mixteca, 6 en la sierra norte, 11 en la sierra sur y 48 en la capital de Oaxaca y Valle central” indicó. En tanto, en el estado de Chiapas hay “11 en San Cristóbal de las Casas, 5 en Tuxtla Gutiérrez, 6 en Chiapas de Corzo, 4 en Comitán de Domínguez, 2 en la Trinitaria y 1 en cada uno de los siguientes municipios: Soconusco, Ocosingo, Tonalá, Zinacantán, San Andrés Larráinzar, Amatenango del Valle, Huixtla, Villa de las rosas, Pantepec, Teopisca, Tenejapa y Chamula”.

Asimismo, dijo que no hay ningún monumento que esté completamente perdido, pues sólo sufrieron colapsos importantes en campanarios, espadañas y cubiertas; daños que pueden ser restaurados.

Los monumentos con daños severos fueron el templo de San Vicente Ferrer en Huixtán que tuvo un colapso parcial en su torre y cubierta; el templo de Santa Lucía con el colapso de torres del campanario y remates centrales en la fachada. En algunos museos las piezas en exposición se cayeron de su pedestal pero se pueden restaurar”.

En este sentido, también precisó que en las zonas arqueológicas de Oaxaca y Chiapas, Monte Albán e Iglesia Vieja, hubo colapsos parciales en algunas de las estructuras, que ya están siendo atendidas por arqueólogos del instituto. Por otro lado, recordó que los monumentos ya habían sido afectados por sismos anteriormente. Por tanto, el instituto está haciendo un esfuerzo para mandar a las zonas afectadas especialistas de arqueología, antropología, restauración y arquitectura Además, otros estados afectados en sus zonas arqueológicas fueron: Puebla (Cholula) , Tabasco (Comalcalco) y Veracruz (la zona del istmo). (Foto: RONALDO SCHEMIDT / AFP) TB /zdh

PUBLICIDAD